Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En octubre del mismo año comienza su traslado hacia Puno, atravesando los Andes, con alturas superiores a los 4.000 m s. n. m. de las 2.766 piezas con un peso total de 210 toneladas métricas, transportados por porteadores y a lomo de mulas.

  2. 9 de ago. de 2018 · Unas pequeñas plataformas de totora destacan entre el intenso azul de la parte peruana del lago Titicaca, cerca de la bahía de Puno. Son las islas flotantes artificiales de los uros, un pueblo ancestral que habita en pequeñas comunidades en medio del lago navegable más alto del mundo.

  3. Las islas flotantes de los Uros son parte de la Reserva nacional del Titicaca, construidas con base en las cañas de totora mismas que favorecen el equilibrio del ecosistema y el hábitat de las poblaciones de aves silvestres que habitan en el lago.

  4. Reserva Islas Uros, Puno en Tripadvisor: Consulta 7,003 opiniones, artículos, y 5,905 fotos de Islas Uros, clasificada en Tripadvisor en el N.°4 de 32 atracciones en Puno.

  5. Las islas flotantes de Uros Titino se encuentran a 7 Km. al noreste de la ciudad de Puno. Están construidas con totora gracias a un paciente, diestro e interminable entretejido. Esta tradición milenaria se renueva cada dos meses para evitar la desintegración de las islas artificiales.

  6. 27 de oct. de 2023 · El barco hace el viaje de ida y vuelta entre Puno y Los Uros todos los días de 6 a 16.30 horas. El viaje dura 30 minutos y cuesta 15 soles. También tienes que pagar una entrada a las islas de 2,50 soles. Una vez allí, si quieres hacer el tour en barco en totora que siempre proponen, tienes que pagar 10 soles (opcional).

  7. El tipo de vehículo tradicional son las balsas o "caballitos de totora", que aún utilizan los Uros en sus quehaceres cotidianos. Pero, en los últimos años han construido barcos de totora de gran porte, que utilizan para pasear a los turistas.