Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín ( Monóvar, 8 de junio de 1873- Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un escritor español perteneciente a la generación del 98, que cultivó diversos géneros literarios: la novela, el ensayo, la crónica periodística y la crítica literaria y, en menor medida, el teatro.

  2. Azorín. (08/06/1873 - 02/03/1967) Escritor español. Uno de los fundamentales de la Generación del 98. Obras: Ruta de Don Quijote, Clásicos y modernos, Doña Inés, Félix Vargas... Género: Ensayo, novela, drama, crítica. Movimiento: Generación del 98. Padres: María Luisa Ruíz y e Isidro Martínez. Cónyuge: Julia Guinda de Urzanqui (m. 1908-1967)

  3. Azorín, cuyo verdadero nombre era José Martínez Ruiz, ha sido uno de los más grandes escritores españoles del siglo XX. Nace en 1873 en Monóvar, Alicante, y muere en 1967 en Madrid.

  4. «Centro productor de ramplonerías, vasto campamento de un pueblo de instintos nómadas, del pueblo del picarismo» 6, le parece a Unamuno. Antonio Azorín o, si se prefiere, José Martínez Ruiz, llega a Madrid en 1895, ávido de vida y de ensueño. Pronto se ve defraudado.

  5. Este acontecimiento provocó una ola de indignación y protesta que se manifestó en literatura a través de los escritores de la Generación del 98, cuyos principales componentes fueron: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Antonio Machado y Valle- Inclán. Todos ellos adoptaron una actitud crítica ante la situación política y social ...

  6. (Monóvar, Alicante, 1873 - Madrid, 1967) Escritor español adscrito a la Generación del 98. Sus inicios estuvieron muy marcados por una sensibilidad de carácter anarquista, y sus primeros títulos respondían a esa ideología: es el caso de Notas sociales (1896) y Pecuchet demagogo (1898).

  7. 20 de jul. de 2019 · El tema de la decadencia provocó toda una literatura que alcanzó su culminación con la llamada «Generación del 98», en la que se inscriben, como baluartes principales, Azorín, Pío Baroja, Ángel Ganivet, Antonio Machado, Ramiro de Maeztu, Unamuno y Valle-Inclán.