Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antonio Muñoz Degrain (1840-1924), pintor valenciano autor de Los amantes de Teruel (1884), óleo sobre lienzo, primera medalla en la Exposición Nacional. Museo del Prado. Músicos. Tomás Bretón compuso la ópera Los amantes de Teruel. Referencias

  2. Juan Eugenio Hartzenbusch Martínez ( Madrid, 6 de septiembre de 1806 – Madrid, 2 de agosto de 1880) fue un dramaturgo, poeta, traductor, filólogo y crítico español, uno de los más destacados representantes del drama romántico en su país. Es conocido principalmente por su pieza Los amantes de Teruel (1837). No hay que ...

  3. En Los Amantes de Teruel, Juan Eugenio Hartzenbusch nos sumerge en una historia llena de pasión, tragedia y destino. A través de sus personajes y sus acciones, el autor nos invita a reflexionar sobre el poder del amor en un mundo lleno de convenciones sociales y presiones externas.

  4. 15 de ago. de 2021 · El creador de Los amantes de Teruel, Juan Eugenio Hartzenbusch, era un perfecto desconocido cuando en una noche del mes de enero de 1837 vio la luz su obra maestra y uno de los dramas más geniales y representativos del romanticismo español. La obra, basada en una antigua y conocida leyenda, cosechó enseguida un triunfo…

  5. Autor: Antonio Muñoz Degrain. Cronología: 1884. Estilo: Pintura de Historia del siglo XIX. Materiales: Óleo sobre lienzo. Ubicación: Museo del Prado (Madrid) Dimensiones: 330 x 516 cm. miriamreyes. enero 20, 2024. No Comments. COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LOS AMANTES DE TERUEL. ANÁLISIS ICONOGRÁFICO.

  6. Los amantes de Teruel (Juan Eugenio Hartzenbusch) Juan Eugenio Hartzenbusch. Editorial: Cátedra. Año publicación: 2005 ( 1837) Temas: Teatro. Nota media: 4 / 10 (2 votos) Resumen y sinopsis de Los amantes de Teruel de Juan Eugenio Hartzenbusch.

  7. Los Amantes de Teruel : drama en cuatro actos en prosa y en verso | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Drama refundido en cuatro actos, en verso y prosa. Juan Eugenio Hartzenbusch.