Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antígona es una tragedia de Sófocles basada en el mito homónimo de la Antigua Grecia. La trama gira entorno a Antígona, quien desafía la ley para rendir la muerte de su hermano Polinices, considerado traidor de la patria. El tema principal de esta tragedia es la contraposición entre el orden cívico y el divino.

  2. 9 de may. de 2021 · Antígona, una heroína trágica de la mitología griega. Símbolo de lucha y determinación, Antígona es una mujer joven víctima y a la vez heroína, la única capaz de desafiar al tirano Creonte y la ley de la polis para poder dar sepultura a su querido hermano Polinices.

  3. Antígona fue escrita en una época de fervor nacional. En el año 441 a. C., poco después de que se estrenara la obra, Sófocles fue nombrado uno de los diez generales que iban a liderar una expedición militar contra Samos.

  4. En la mitología griega, Antígona (en griego: Ἀντιγόνη) es hija de Edipo y Yocasta, y hermana de Ismene, Eteocles, y Polinices. En el marco del episodio mítico de Los siete contra Tebas, se produce el enfrentamiento mortal de Eteocles y Polinices, ambos hermanos de Antígona, durante el asedio a Tebas.

  5. La resistencia ante la tiranía: Antígona desafía las órdenes del rey Creonte, quien prohíbe rendir honores a Polinices. Su acto de desobediencia civil nos enseña la importancia de cuestionar y resistir las decisiones injustas o autoritarias de las figuras de poder.

  6. 5 de abr. de 2018 · Antígona fue la tercera obra de la trilogía de Edipo escrita por el gran dramaturgo griego Sófocles (en torno a 496-en torno a 406 a.C.). Se produjo alrededor del año 441 a.C. y recibió el primer premio en las Dionisias; la tragedia realmente se escribió mucho antes de Edipo Rey y Edipo en Colono.

  7. Antígona. Confieso que lo he hecho: no lo niego. Creonte. Tú (dirigiéndose al centinela), márchate de aquí: quedas libre de la tremenda sospecha que sobre ti pesaba. (Se marcha el guardia) Pero tú (a Antígona), sin rodeos y en pocas palabras, contéstame: ¿conocías el edicto que yo había hecho publicar prohibiendo ejecutar un acto ...