Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de abr. de 2020 · Anna Freud (diciembre de 1895 – octubre de 1982) fue una psicoanalista vienesa de origen judío que desarrolló su trabajo de investigación alrededor del tema de la psicología infantil. Su vida la dedicó al profesorado de educación elemental. De este modo, ejerció la docencia hasta caer enferma de tuberculosis en 1920.

  2. 16 de jun. de 2016 · Anna Freud nació en Viena en el año 1895, y fue la última hija del matrimonio formado entre Sigmund Freud y Martha Bernays. En esa etapa su padre estaba ideando los fundamentos teóricos del psicoanálisis, así que ya desde muy joven entró en contacto con el mundo de la psicodinámica.

  3. 19 de feb. de 2024 · La enfermedad de Bertha Pappenheim (Anna O) generó una historia clínica que iba a influir enormemente en las ideas de Breuer y Freud, en particular, en su enfoque psicodinámico.

  4. Anna y Sigmund Freud en el sexto congreso internacional de psicoanálisis, La Haya (1920). Resulta oportuno citar algunas interesantes definiciones acerca del papel que Anna Freud desempeñó en la historia del psicoanálisis.

  5. 25 de abr. de 2019 · Su teoría sobre la mente y el psicoanálisis recibió una gran influencia por parte de su pade: Sigmund Freud. Sin embargo, sus aportaciones a la psicología redefinieron algunos conceptos muy importantes, entre dichos conceptos destacamos los mecanismos de defensa del yo .

  6. En 1957, Anna Freud asistió al XX Congreso Internacional de Psicoanálisis celebrado en París, donde leyó dos interesantes comunicaciones sobre el valor para el psicoanálisis de la observación directa del niño (44) y una breve historia de la evolución del psicoanálisis infantil (45), que ampliaría años después en una conferencia que ...

  7. Las teorías fundamentales de Anna Freud giraban en torno al ego y los mecanismos de defensa, así como al desarrollo del psicoanálisis infantil. Al enfatizar la importancia del ego como mediador entre el ello y el superyó, ella aportó una perspectiva pragmática a la psicología freudiana.