Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El capitalismo alemán. La Alemania devastada que emergió luego de la Segunda Guerra Mundial recuperó su economía y su sociedad a partir de una versión propia del capitalismo que, sin embargo, mantiene intacta la principal característica de este sistema: la libertad que permite distribuir el bienestar entre todos y no entre unos pocos.

  2. 29 de ene. de 2016 · Alemania ha capoteado bien la recesión europea. De este germen histórico surgen las Mittelstand (empresas pequeñas y medianas) que, según los especialistas, conforman el 95% de la economía...

  3. Si nos preguntamos ¿qué tipo de gobierno tiene Alemania? la respuesta es clara: Alemania es un país capitalista. Sin embargo, no todos los modelos de capitalismo son iguales. En el caso alemán, se puede hablar de un modelo de capitalismo social.

  4. En resumidas cuentas en Alemania existe un capitalismo enfocado en la cooperación entre empresas nacionales para así fomentar la economía del país, lo que le da un fuerte carácter regionalista a este sistema de gobierno, y puede confundirse con el socialismo.

  5. A partir de 1949, Alemania Occidental se convirtió en un país capitalista con una economía orientada hacia el "mercado social" (die Soziale Marktwirtschaft) y además contó con un gobierno parlamentario democrático.

  6. La economía de Alemania es la tercera economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos y China y la quinta por PIB (PPA). El país es considerado el motor económico de la Unión Europea (UE).

  7. 8 de oct. de 2021 · Los orígenes del modelo alemán. La tipología clásica de variedades de capitalismo, desarrollada por Peter Hall y David Soskice hace ahora 20 años, presenta la economía alemana como el ejemplo de una economía de mercado coordinada. En ella, Estado, empresas y sindicatos cooperan para lograr objetivos en común.