Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La contribución de Schumpeter a la teoría democrática consiste en acotar el significado de la democracia al de un método de competencia electoral para formar gobierno. Es llamado un enfoque realista porque reduce las expectativas y habilidad de la ciudadanía para influir en los resultados del gobierno democrático.

  2. Joseph Alois Schumpeter (Třešť, Moravia, 8 de febrero de 1883-Taconic, Salisbury, 8 de enero de 1950) 1 fue un destacado economista austro - estadounidense, ministro de Finanzas en Austria (1919-1920). Estudió en la Universidad de Viena y fue discípulo de Eugen Böhm von Bawerk y Friedrich von Wieser.

  3. La teoría schumpeteriana del ciclo económico es una de las más importantes en la economía moderna. Joseph Schumpeter fue un economista austriaco que, a principios del siglo XX, desarrolló una teoría que explicaba cómo se desarrollan los ciclos económicos.

  4. Schumpeter hace entender que la economía y su teoría explican que existe una repetición de procesos en las actividades de producción, las cuales llevan a realizar innovaciones y dar la destrucción creativa y forzar al emprendedor empresario a utilizar toda su capacidad.

  5. Y por último, la obra de Schumpeter es muy amplia y erudita, exige, pues, una lectura atenta, detallada y minuciosa; es decir, un serio esfuerzo analítico, su comprensión y su justa valoración precisan un lector paciente y con no pocos conocimientos teóricos e históricos.

  6. Resumen. Este artículo discute las principales ideas de Schumpeter e identifica cambios y rup-turas en su pensamiento a lo largo de sus obras. Su principal contribución es explicar la dinámica de desenvolvimiento económico a partir de la emergencia de procesos de destrucción creativa que tienen lugar bajo distintas formas de competencia.

  7. Joseph Schumpeter (1883-1952) fue un intelectual austro-norteamericano que trabajó como profesor en la universidad de Harvard, en los Estados Unidos. El paper retoma su más célebre libro “Capitalismo, Socialismo y Democracia”. Una clara defensa del sistema democrático liberal de los Estados Unidos, y una crítica al modelo político socialista.