Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.vademecum.es › principios-activos-acetilcisteina-r05cb01Acetilcisteína - Vademecum.es

    Acetilcisteína. Despolimeriza los complejos mucoproteicos de la secreción mucosa disminuyendo su viscosidad y fluidificando el moco; activa el epitelio ciliado, favoreciendo la expectoración; citoprotector del aparato respiratorio, precursor de glutatión, normaliza sus niveles.

  2. acetilcisteína cinfa se presenta en forma de comprimidos efervescentes, de color blanco, cilíndricos, planos. Se presenta en tubos de polipropileno cerrados con un tapón de polietileno relleno de gel sílice como agente secante. Cada envase contiene un tubo con 20 comprimidos efervescentes.

  3. La acetilcisteína es un agente mucolítico que disminuye la viscosidad de las secreciones mucosas, fluidificando el moco sin aumentar su volumen, a la vez que activa el epitelio ciliado, con lo que favorece la expectoración y la normalización de la función mucociliar.

  4. Está indicado como tratamiento coadyuvante en los procesos respiratorios que cursan con hipersecreción, mucosa excesiva o espesa tales como bronquitis aguda y crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), enfisema, atelectasia (colapso de una región pulmonar o colapso masivo de uno o ambos pulmones) debida a obstrucción mucosa, com...

  5. www.medicamentosplm.com › Home › productosACC - PLM

    La acetilcisteína y sus metabolitos se presentan en tres formas diferentes en el organismo: parcialmente en forma libre, parcialmente unida a proteínas a través de enlaces disulfuro lábiles y parcialmente como aminoácido incorporado.

  6. Para conocer los excipientes de las múltiples presentaciones existentes de acetilcisteína comercializadas, consultar las distintas fichas técnicas.

  7. La presentación de la acetilcisteína es como una solución (líquido) y solución concentrada para inhalarla por la boca usando un nebulizador (una máquina que convierte el medicamento en un vapor que se puede inhalar). Cuando se usa un nebulizador, regularmente se usa de 3 a 4 veces al día.