Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Mecanismo de acción Acetilcisteína. Despolimeriza los complejos mucoproteicos de la secreción mucosa disminuyendo su viscosidad y fluidificando el moco; activa el epitelio ciliado, favoreciendo la expectoración; citoprotector del aparato respiratorio, precursor de glutatión, normaliza sus niveles.

  2. La acetilcisteína es un mucolítico que reduce la viscosidad del mucus bronquial y actúa como antídoto del paracetamol. También tiene efectos citoprotectores, vasodilatadores y antioxidantes en el aparato respiratorio.

  3. La N-acetilcisteína (abreviado como NAC) es un fármaco con propiedades mucolíticas. Su mecanismo de acción es romper los enlaces de disulfuro tanto de las secreciones mucosas como de las mucopurulentas, logrando que sean menos viscosas (efecto mucolítico).

  4. Mecanismo de acción: Despolimeriza los complejos mucoproteicos de la secreción mucosa disminuyendo su viscosidad y fluidificando el moco; activa el epitelio ciliado, favoreciendo la expectoración; citoprotector del aparato respiratorio, precursor de glutatión, normaliza sus niveles. Indicaciones terapéuticas y Posología:

  5. La acetilcisteína (N-acetilcisteína [NAC]) es el antídoto principal para la intoxicación por paracetamol. Actúa como donante de grupos sulfhidrilo, sustituyendo al donante habitual de sulfhidrilo del hígado, glutatión.

  6. Mecanismo de acción y efectos farmacodinámicos. La acetilcisteína es un agente mucolítico que disminuye la viscosidad de las secreciones mucosas, fluidificando el moco sin aumentar su volumen, a la vez que activa el epitelio ciliado, con lo que favorece la expectoración y la normalización de la función mucociliar.