Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tupu, tupo o prendedor es un objeto que ha sido, y sigue siendo, parte de la vestimenta femenina en los Andes desde hace más de 1700 años. No fue usado solamente en vida, ya que hay evidencias arqueológicas de su uso en las capacochas o como ofrenda a las huacas, entre otros.

  2. 16 de may. de 2020 · Esta porción asignada de tierra fue denominada topo o tupu. Los varones recibían un topo (2700 m2; 0,27 ha; 0,67 acres) al nacer, mientras que las mujeres recibían tan solo medio topo. Aplicando el concepto de topo a una situación actual, responde las preguntas 3 y 4. 3. Juan Cristóbal tiene un terreno de forma cuadrada de 450 m ...

  3. El topo o tupu. Era una parcela de tierras de cultivo cuya exten-sión era variable. Su tamaño dependía de la cali-dad y productividad del suelo y del clima. En las tierras altas tenían mayor extensión; en cambio, en las tierras ubicadas en zonas bajas, su exten-sión era pequeña.

  4. De ellas, a cada hatun runa se le entregaba una parcela llamada topo o tupu, para su sustento. 2. El topo o tupu Era una parcela de tierras de cultivo cuya extensión era variable. Su tamaño dependía de la calidad y productividad del suelo y del clima.

  5. Así, cada muchacho recién nacido tenía el derecho a un «topos» de tierra del cultivo fecunda y cada muchacha a un medio «topo» (topo o tupu: la medida cambiante basó en el paso humano equivalente a aproximadamente 2700 m²; 0.27 Ha).

  6. El término topo o tupu, al parecer de origen cuzqueño, es el más frecuentemente asociado a los sistemas de medición incaicos. Se aplicaba tanto a superficies territoriales como a longitudes o distancias de camino.

  7. El Tupu, adorno usado por las mujeres del Inca, es un tipo de alfiler con decoración en uno de sus extremos que era colocado en forma diagonal sujetando la manta. También los había en pares, los cuales se colocaban a la altura de cada hombro y con la parte decorada hacia abajo.