Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen: El concepto de virtud de Alasdair MacIntyre ha recibido, por parte de la crítica, un tratamiento no sistemático y poco profundo. En concreto, la virtud de la prudencia (la ‘phronesis’) ha recibido escasa atención.

  2. En su obra "Tras la virtud", Alasdair MacIntyre propone un retorno a la virtud como respuesta a la crisis ética que atraviesa la sociedad contemporánea. Según el filósofo, la ética moderna ha perdido su fundamento y se ha convertido en un conjunto de normas y valores relativos y subjetivos.

  3. Su obra más conocida, Tras la virtud ( After Virtue: A Study in Moral Theory, 1981), le mereció un puesto destacado en los estudios contemporáneos sobre ética, al ofrecer una explicación sugerente y persuasiva de la crisis moral de la modernidad desde un punto de vista aristotélico.

  4. Alasdair Chalmers MacIntyre (n. Glasgow, Escocia, 12 de enero de 1929) es un filósofo principalmente conocido por sus contribuciones a la filosofía moral y a la filosofía política, pero también por sus obras sobre historia de la filosofía y teología.

  5. considera que el puente entre la vulnerabilidad humana y su realización son las virtudes, tema ampliamente desarrollado en su libro Tras la virtud y que ha sido la fuente principal en mi investigación. Sin embargo, las virtudes son vistas por MacIntyre de manera dinámica, histórica, a partir de concepciones de bien

  6. Encuentra en la ética de las virtudes una respuesta a las preguntas más discutidas en la filosofía moral: por qué ser justo, por qué ser virtuoso, qué es la felicidad.

  7. RESUMEN. el presente artículo versa sobre la obra y el pensamiento de Alasdair MacIntyre, cen-trándose en After Virtue, su trabajo más emblemático.