Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ludwig Josef Johann Wittgenstein ( Viena, 26 de abril de 1889- Cambridge, 29 de abril de 1951), conocido como Ludwig Wittgenstein, fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.

  2. 26 de ene. de 2022 · Visual y narrativamente, la película Wittgenstein (1993) se nos presenta de una manera que se corresponde con la vida y la obra del filósofo Ludwig Wittgenstein (1889-1951), sin lugar a dudas uno de los filósofos más importantes del siglo XX, mediante ciertas pretensiones vanguardistas o de ruptura que de algún modo reflejan la ...

  3. 29 de jul. de 2021 · Sobre la certeza, 1961 (póstuma). De todas ellas, el Tractatus e Investigaciones, son claves para entender a Wittgenstein, pues son las que marcan los dos periodos de su pensamiento y su propia autocrítica. En ambas, observamos como el filósofo analiza el lenguaje desde dos perspectivas diferentes.

  4. Caricatura de Ludwig Wittgenstein. Las proposiciones de la lógica y la concepción figurativa del lenguaje. Según la teoría de la negación de Wittgenstein, captar el sentido de una proposición es captar las circunstancias que la harían verdadera, lo que supone captar las circunstancias que la harían falsa.

  5. 1 de mar. de 2022 · Las 30 mejores frases de Ludwig Wittgenstein. Biografía de Ludwig Wittgenstein. Nacido en Viena el 26 de abril de 1886, Ludwig Wittgenstein creció siendo el último de 9 hijos en una familia adinerada y poderosa del entonces imperio austrohúngaro.

  6. 27 de jun. de 2018 · Caricatura de Ludwig Wittgenstein con las Investigaciones filosóficas. Ilustración de Vladymyr Lukash. Hay que partir por mencionar que el término “filosofía”, tal como lo usa Wittgenstein en estos textos, tiene dos sentidos muy marcados: uno propio y otro peyorativo.

  7. Ludwig Wittgenstein fue un importante y reconocido filósofo de origen austriaco considerado como uno de los pensadores que tuvo mayor influencia durante el siglo XX, principalmente en el campo de la filosofía analítica.