Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Diccionario de la lengua española es el resultado de la colaboración de todas las academias, cuyo propósito es recoger el léxico general utilizado en España y en los países hispánicos.

    • UNIDRAE

      La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural...

    • Actualización 2022

      La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias...

    • Risotada

      Definición RAE de «risotada» según el Diccionario de la...

    • La Vigesimotercera Edición

      Presenta esta edición algunas novedades en la marcación...

  2. diccionario que aspira a contener todas las palabras de una lengua que existen y han existido, así como las variantes que presentan. diccionario ideológico. 1. m. diccionario que asocia y ordena las palabras conceptualmente. Sinónimos o afines de diccionario.

  3. 1. tr. Hacer algo para hallar a alguien o algo. Estoy buscando un libro. Sin.: indagar, inquirir, investigar, examinar, explorar, rastrear, escudriñar, registrar, rebuscar, husmear, cachear, tantear, preguntar, averiguar, ubicar. 2. tr. Hacer lo necesario para conseguir algo. Busca trabajo.

  4. 1. f. Acción y efecto de consultar. Sin.: duda, pregunta. 2. f. Parecer o dictamen que por escrito o de palabra se pide o se da acerca de algo. Sin.: dictamen, informe1, asesoramiento, opinión, consejo. 3. f. Conferencia entre profesionales para resolver algo. Sin.: consultación. 4. f.

  5. 1. f. Unidad lingüística, dotada generalmente de significado, que se separa de las demás mediante pausas potenciales en la pronunciación y blancos en la escritura. Sin.: vocablo, término, voz, verbo, dicción, expresión. 2. f. Representación gráfica de la palabra hablada. 3. f. Facultad de hablar. Sin.: lengua, lenguaje, habla. 4. f.

  6. 1. adj. Natural de España, país de Europa. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a España o a los españoles. 3. adj. Perteneciente o relativo al español (‖ lengua). Léxico español.

  7. 1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustar y deglutir, así como para modular sonidos. 2. f. Sistema de comunicación verbal propio de una comunidad humana y que cuenta generalmente con escritura. Sin.: lenguaje, habla, idioma. 3. f. Sistema lingüístico considerado en su estructura. 4. f.