Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Visitar Cueva del Gato una maravilla de la Naturaleza en Málaga. Contenido del post. 1. Qué ver o hacer en la Cueva del Gato. 2. Información Cueva del Gato, Benaoján. 3. Visitar la Cueva del Gato, Sierra de Grazalema. 4. Baño en la Cueva del Gato, horario y precio entrada. 5. ¿Cómo llegar a la Cueva del Gato? 6. Vídeo Cueva del Gato. 7.

  2. Es de interés la confluencia de los ríos Guadares y Guadiaro, poblada por una representativa vegetación de ribera que permite observar diversas aves acuáticas, como garzas reales, cormoranes, azulones, ruiseñores, etc. La cavidad alberga también una de las mayores colonias sedentarias de murciélagos cavernícolas, importantes pinturas ...

  3. DESCRIPCIÓN. AVISO IMPORTANTE. Debido a los riesgos inherentes que conlleva la entrada a la Cueva del Gato debe evitarse acceder a ella sin las autorizaciones pertinentes, dado que la cavidad no está especialmente habilitada para la entrada de las personas.

  4. Índice. Historia y Leyendas. La Cueva del Gato, ubicada en Andalucía, España, es un monumento natural que ha atraído la atención de viajeros y aventureros durante siglos. Según las leyendas locales, la cueva habría sido refugio de bandoleros y escondite de tesoros piratas. Origen de su Nombre.

  5. La Cueva del Gato, paraíso natural en la Sierra de Grazalema. Tags: Naturaleza. La Cueva del Gato, situado en Benaoján , es un monumento natural de Andalucía, la boca sur del sistema espeleológico denominado Sistema Hundidero-Gato, que ocupa la parte malagueña de la Sierra de Grazalema.

  6. Cueva del Gato. El Monumento Natural de la Cueva del Gato es una caverna ubicada en el término municipal de Benaoján, junto al río Guadares. En la Sierra de Grazalema malagueña esta Cueva de origen kárstico es el sistema más importante de Andalucía con simas, sifones cañones y salas de hasta 70 metros de altura.

  7. Explorar la Cueva del Gato. La Cueva del Gato, con dimensiones de 17 metros de ancho por 26 metros de altura, constituye la cavidad natural del complejo. Es el punto donde el río Gaduares emerge hacia la superficie para encontrarse con las aguas del río Guadiaro.