Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los proyectos Alianza CAFE y MOCCA, ambos liderados por TechnoServe, están promoviendo en Perú, el uso de la vetiveria para el tratamiento de las aguas mieles del café, las cuales representan un 25% de la carga contaminante de la poscosecha y que de no ser tratadas, amenazan los ecosistemas de las fincas cafetaleras.

  2. 16 de oct. de 2023 · Según Patricia Tello (coordinadora de Medio Ambiente de Alianza Café), unos 12 m2 de vetiveria, sembrados en un espacio de 4 x 3, (equivalente a 365 matas), pueden tratar las aguas mieles que resultan de lavar 40 quintales de café, la producción promedio de una finca de unas 2 hectáreas.

  3. La vetiveria, gracias a su sistema radicular profundo, tiene la capacidad de filtrar las aguas mieles resultantes del lavado de café evitando que éstas lleguen a fuentes limpias de materia orgánica y se conviertan en una fuente de contaminación o un foco de enfermedades.

  4. Construye un pozo de vetiveria con Constanza y Próspero - Alianza CAFE. Rainforest Alliance menciona que la norma no dicta un tipo específico de tratamiento. Sin embargo, es importante que las aguas tratadas, cumplan análisis y parámetros.

  5. 20 de oct. de 2023 · Usar este pasto es fácil, barato y sobre todo efectivo. Según Patricia, unos 12 m2 de vetiveria, sembrados en un espacio de 4 x 3, lo que equivale a 365 matas, pueden tratar las aguas mieles que resultan de lavar 40 quintales de café, la producción promedio de una finca de unas 2 hectáreas.

  6. Se usan plantas de los semilleros de las partes planas de 4-5 meses de edad. b.1 Se cortan las hojas del macollo a una altura de 30 cm. b.2 No usar plantas que han floreado. Aplicar al semillero una mezcla de 100 kilos /ha de 15-15-15 (N2 , P2O5 y K2O) mezclado con compost a razón de 5 tn /ha.

  7. Vetiveria: pasto milagroso que ayuda a combatir la contaminación ambiental. Agricultores cafetaleros agradecieron el apoyo de “Alianza Café” para no perjudicar la flora y fauna del país. Modo Cine.