Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La presente tesis tiene como objetivo evaluar el potencial de la especie Vetiveria zizanioides (L.) Nash para establecerse en suelos de zonas mineras del departamento de Madre de Dios, comparando la sobrevivencia y el desarrollo de brotes y macollos de la especie en 4 sustratos diferentes, siendo dos de ellos

  2. RESUMEN. La investigación utilizó las propiedades fitorremediadoras de la especie vetiver (Chrysopogon zizanioides), mediante el tratamiento en un estanque con agua de riego del canal CIMIRN en el distrito de Hualhuas, región Junín.

  3. RESUMEN. La presente investigación está orientada a dar solución al problema de la inestabilidad de suelos para lo cual se evaluó una aplicación de bioingeniería. La propuesta es el estudio experimental de la influencia de las raíces vetiver en la resistencia al esfuerzo cortante.

  4. aceite esencial de vetiver, (Vetiveria zizaniodes), de cultivo en la gobernación de Misiones Lovegrove, Guillermo Mario 1952 Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca

  5. “Capacidad del Vetiver (Chrysopogon Zizanioides) para la fitorremediación de suelos con plomo contaminado por relaves mineros; nivel de laboratorio, 2016” con la finalidad de evaluar la capacidad del Vetiver en el proceso de fitorremediación de plomo en los relaves mineros, de la zona de Corcona, que serán realizados a nivel de laboratorio de fo...

  6. El trabajo de tesis titulado EFECTO DE LA ALTURA DE CORTE Y EL NÚMERO DE CEPAS SOBRE LA PRODUCCION DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides L.), EN LOS YUNGAS DE LA PAZ., se realizó en la localidad de Huarinilla, Municipio de Coroico, a una altitud de 1450 msnm., pendiente de 30%, precipitación promedio

  7. Pasto vetiver (Chryzopogon Zizanioides) (Gusukuma, 2020), menciona que la inestabilidad de taludes se considera como uno de los problemas geotécnicos más importantes, estos generan deslizamientos de masas, que provocan impactos negativos al bioma y a las personas, así como daños en infraestructuras y geomorfología.