Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es el trauma más frecuente en la edad pediátrica. Su-pone la primera causa de mortalidad entre los niños de 1 a 14 años. Su tratamiento es funda-mental y consiste en una adecuada monitorización respiratoria, hemodinámica y neurológica (clínica y monitorización de presión intracraneal).

  2. El traumatismo craneoencefálico grave (TCEG) es una importante causa de mortalidad e incapacidades en todo el mundo y la causa más común de muerte en traumatismo cerrado. En Estados Unidos se estima en 50.000 muertes anuales por esta etiología, y entre 11 y 12 millones de ciudadanos europeos y estadouni-

  3. El trauma craneoencefálico (TCE) es una patología médico-quirúrgica caracterizada por una alteración cerebral secundaria a una lesión traumática en la cabeza generando un daño estructural del contenido de ésta, incluyendo el tejido cerebral y sus vasos sanguíneos.

  4. Traumatismo Cráneo encefálico moderado o grave, 2013 – Ministerio de Salud 1. INTRODUCCIÓN

  5. Los traumatismos en general, y el trauma-tismo craneoencefálico (TCE) en particular, constituyen la primera causa de muerte y discapacidad en personas menores de 45 años en los países desarrollados, afectando principal-mente a la población activa. En el momento actual, los TCE son todavía causa de import-

  6. El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la causa más frecuente de muerte por traumatismo, así como la primera causa de mortalidad e incapacidad en jóvenes (15 % son debidos a accidentes de tráfico, siendo ésta causa de muerte en el 75 %).

  7. En este trabajo, se realiza una revisión del diagnóstico y manejo del traumatismo craneoencefálico en el primer nivel de atención, con el propósito de fortalecer la formación de médicos de primer contacto respecto de este tipo de eventos.