Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2021 · Para conocer el pensamiento de Tomás de Aquino, debemos saber que el debate entre fe y razón o entre teología y filosofía, será el tema central durante toda la Edad Media. Y, en este contexto, Tomás de Aquino defendía la superioridad de las verdades de la primera frente a las segundas.

  2. Santo Tomás de Aquino, también conocido como el Doctor Angélico, fue un teólogo y filósofo italiano del siglo XIII. Es considerado uno de los más grandes pensadores de la Iglesia católica y su filosofía ha tenido una influencia duradera en la historia del pensamiento occidental.

  3. Santo Tomás de Aquino (en italiano, Tommaso d'Aquino; Roccasecca, [1] 1224/1225-Abadía de Fossanova, 7 de marzo de 1274) fue un presbítero, fraile, teólogo, filósofo y jurista católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica [2] y una de las mayores figuras de la ...

  4. 14 de ene. de 2022 · Fue el padre del tomismo y para él la filosofía era la disciplina que investiga lo que naturalmente se puede saber sobre Dios y los seres humanos. En sus estudios trató las principales subdisciplinas de la filosofía: epistemología, lógica, filosofía de la naturaleza, filosofía teológica, ética, filosofía política o filosofía teológica.

  5. Hablar de Tomás de Aquino es hacerlo de uno de los grandes pensadores de la historia. Teólogo y doctor de la iglesia católica, su filosofía fue una de las más influyentes que han existido, principalmente por lograr aglutinar el pensamiento de Aristóteles con la religión cristiana.

  6. 28 de sept. de 2023 · La obra de santo Tomás de Aquino es objeto de una recepción filosófica y teológica notable. Su enfoque sistemático y su capacidad para integrar la filosofía aristotélica con la teología cristiana le valieron un lugar destacado en la historia del pensamiento cristiano y filosófico en general.

  7. Tomás de Aquino (1224/5 – 1274) es uno de los más eminentes e influyentes pensadores en la historia de la Iglesia Católica. Destaca por su capacidad para integrar y armonizar las variadas fuentes de la tradición intelectual que heredó, y por la claridad, concisión y orden de su pensamiento y de sus obras escritas.