Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Compartir. La industria busca mitigar el impacto del material particulado mediante soluciones tecnológicas. La generación de polvo es una consecuencia histórica del ejercicio minero, situación que afecta al medioambiente, a las comunidades que se ubican en las cercanías de las faenas y a los trabajadores y trabajadoras.

  2. Usualmente las tecnologías, métodos o técnicas más usados para el control de emisiones particuladas en la industria son: •Cerramientos, cubiertas y apantallamientos con barreras naturales y/o artificiales. • Aplicación de agentes químicos, o de origen vegetal y/o mineral, para aplacar la generación de polvo.

  3. 29 de mar. de 2017 · En resumen, el control del material particulado en una ciudad es un proceso constante de mejora del desempeño ambiental de todos los actores involucrados. La única solución es la reducción de las emisiones atmosféricas.

  4. 26 de jun. de 2023 · Más recursos en español de AirNow. PM significa material particulado. Es una mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas que se encuentran en el aire. Estas partículas, como el polvo, la suciedad, el hollín, o el humo, pueden ocasionar daño a la salud y el medioambiente.

  5. www.nuevamineria.com › revista › control-de-polvo-las-soluciones-que-se-aplican-enRevista Nueva Minería y Energía

    1 de may. de 2019 · Para abordar esta problemática, diferentes productos e innovaciones tecnológicas han estado entrando al mercado, con el fin de controlar el material particulado desde el punto de vista ambiental. Estas innovaciones van desde el encapsulamiento de correas transportadoras, riegos tipo neblina en carguío y chancado, entre otras.

  6. 7 de sept. de 2022 · “Ejemplos de los contaminantes primarios son las partículas finas (material particulado), el monóxido de carbono, los óxidos de azufre y de nitrógeno y también los compuestos orgánicos volátiles, entre otros”, enumera el coordinador regional de químicos y contaminación.

  7. 28 de may. de 2021 · Entre las soluciones, Enrique Molina, director ejecutivo de Expande, destaca los modelos matemáticos que predicen la trayectoria del material particulado, ‘permitiendo ajustar la operación minera y minimizar la generación hasta tecnologías correctivas para la supresión de éste’.