Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se tiene una alta variabilidad morfológica y productiva entre las plantas femeninas de jojoba en condiciones de riego por goteo; se lograron formar cinco grupos de plantas, cada uno con características morfológicas similares dentro del grupo, pero con diferencias morfológicas con los de otros grupos.

  2. La jojoba (Simmondsia chinensis), es una planta arbustiva originaria del desierto de Sonora (entre la frontera de México y los Estados Unidos) y del desierto de Mojave (California, Arizona, Utah y Nevada en Estados Unidos).

  3. La semilla se ha empleado sola o mezclada como sustituto del cacao y café. Contiene 26 a 32 % de proteína y 8 % de carbohidratos y fibra. Algunas personas mencionan que cuando se comen crudas o tostadas, difícilmente se digieren y pueden provocar náusea después de comerlas, o pueden purgar .

  4. El arbusto Simmondsia chinensis es el único representante del género Simmondsia, de la familia de las Simmondsiaceae. Recibe el nombre vulgar de Jojoba. Esta especie procede de los desiertos de Sonora y Mojave (México y EEUUAA).

  5. Simmondsia chinensis. Introducción. La jojoba posee un ciclo de vida que abarca cientos de años, lo que la hace "un arbusto en forma y espacio. y un árbol en tiempo" (Gentry, 1958).

  6. academia-lab.com › enciclopedia › jojobaJojoba _ AcademiaLab

    La jojoba (nombre botánico: Simmondsia chinensis) – también conocida comúnmente como nuez de cabra, nuez de venado, nuez de cerdo, avellana silvestre, nuez de quinina, baya de café y arbusto de boj gris - es originaria del Suroeste de Estados Unidos.

  7. 15 de dic. de 2022 · La jojoba (Simmondsia chinensis), es un arbusto dioico de 1 a 3.5 metros de altura rígido, frondoso y con muchas ramificaciones, perenne, endémico del desierto sonorense, región que abarca el noreste de México y el suroeste de Estados Unidos.