Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el shock distributivo, la perfusión tisular inadecuada es causada por la pérdida de las respuestas normales del músculo liso vascular a agentes vasoconstrictores, junto con un efecto vasodilatador directo.

  2. El shock distributivo puede manifestarse con un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS), que se define como la presencia de dos o más de los siguientes criterios: temperatura superior a 38°C o inferior a 36°C, frecuencia cardíaca superior a 90 latidos/min o más de dos desviaciones estándar por encima de lo normal para la ...

  3. El shock distributivo se produce por una inadecuación relativa del volumen intravascular debida a vasodilatación venosa o arterial; el volumen de sangre circulante es normal.

  4. El shock distributivo es un tipo de shock, una condición de emergencia médica caracterizada por una disminución del flujo sanguíneo a los órganos y tejidos del cuerpo, que en última instancia puede llevar a la insuficiencia orgánica y la muerte.

  5. Se define shock como un estado de disfunción circulatoria aguda, con alteraciones en la macro y microcirculación, que resulta en una falla en proporcionar suficiente oxígeno y otros nutrientes para suplir las demandas metabólicas de los tejidos, resultando en hipoxia celular.

  6. 5 de abr. de 2019 · El shock distributivo es un tipo de shock en el cual se producen cambios anormales en el flujo de la sangre. Concretamente en la manera en que se distribuye este fluido corporal, de modo que la entrada del mismo a los tejidos de los órganos es severamente perjudicada, sobre todo si hay alteraciones del sistema nervioso , sustancias ...

  7. Considerando el mecanismo de producción del shock ( cuadro 1) y teniendo presente la frecuente intervención de diferentes mecanismos fi siopatológicos, puede clasificarse en cuatro tipos: hipovolémico, cardiogénico, obstructivo extracardiaco y distributivo ( Fig. 1 ). 1. Shock hipovolémico.

  1. Otras búsquedas realizadas