Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La primera estaría dedicada al rescate de Atahualpa, bajo el ejemplo del monumental lienzo de Luis Montero. Con ese propósito, Baca-Flor estudió colecciones arqueológicas europeas, además de realizar numerosos estudios y bocetos, así como figuras de arcilla que recreaban la indumentaria de época.

  2. historias.pe › creadores › detalleHistorias

    Influido por Laurens, un celebrado académico de temática orientalista, en 1897 prepara los bocetos y modelos escultóricos para pintar El rescate de Atahualpa, ambiciosa composición histórica que nunca llegaría a concluir.

  3. Probablemente inspirado por el ejemplo de Luis Montero, el pintor dedicó varios estudios al tema de la captura y rescate del inca Atahualpa, tomando como punto de partida algunos apuntes...

  4. Plataforma dedicada a documentar y difundir el patrimonio cultural del Perú.

  5. Al día siguiente, al a tardecer del 16, en un ataque, con visos de emboscada y traición, cayó preso Atahualpa Inca, señor del Tahuantinsuyu, el máspodero so reino de América indígena. De la tragedia de Cajamarca nació el Perú de hoy. En 1532, Cassamalca o Caxamarca era pueblo muy grande.

  6. Título: Soldado español, estudio para el mural 'El rescate de Atahualpa' Autor / Filiación cultural: Camilo Blas [José Alfonso Sánchez Urteaga] Fecha: ca. 1955

  7. En 1933 Camilo Blas hizo la acuarela “Captura de Atahualpa”, en ella el inca contempla imperturbable, la carga de caballería española sobre la multitud aterrorizada de sus súbditos. La obra ha sido ampliada por Danilo Oyarce y se exhibe en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia.