Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Dada la importancia que tienen es-tos dos sistemas en el organismo, tanto por su función normal, como por la respuesta que pre-sentan ante una agresión sistémica, resulta de impacto real considerar dichos cambios desde el abordaje inicial de un paciente con trauma, ya que como anteriormente se ha expuesto, el modificar las respuestas ...

  2. El conocimiento de la interacción del trauma de alta energía y de la respues-ta inflamatoria sistémica es fundamental para comprender la respuesta defensi-va del organismo ante cualquier daño, que en ocasiones es desmesurada y descontrolada, ocasionando mayor daño que beneficio, por lo que el futuro tera-péutico va dirigido a la ...

  3. En este sentido, la respuesta metabólica al trauma, también es conocida como Respuesta Sistémica a la Lesión (RSL), la misma representa una serie de even-tos que se consideran como una respuesta normal o fisiológica ante una lesión tisular o trauma. Dicha respuesta incluye alteraciones endocrinas, cambios metabólicos y reaccionesinmunológicas.

  4. La respuesta inflamatoria a las lesiones se produce como consecuencia de la liberación local o sistémica de moléculas “asociadas a la lesión” para movilizar los recursos necesarios para la restauración de la homeostasis.

  5. El estado séptico, definido por la respuesta inflamatoria sistémica a la infección, es un proceso patológico con una incidencia de más de 900 000 casos por año. Además, los traumatismos son la principal causa de mortalidad y morbilidad para individuos menores de 45 años de edad.

  6. El organismo puede afrontar una lesión moderada; no obstante, cuando es grave y agobiante, con necrosis hística extensa, el sistema inmunitario es activado sistémicamente y puede volverse autodestructor, con el consiguiente incremento de la morbilidad y la mortalidad en los pacientes lesionados. 2

  7. La agresión traumática da lugar a importantes procesos metabólicos, proporcionales con la intensidad de la agresión sufrida, y aunque estos son más evidentes en las dos primeras semanas tras el trauma, suelen persistir y exigen un adecuado soporte nutricional. Se describen las características y las diferentes fases de la respuesta sistémica al trauma. También se hace referencia a la ...