Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Concepto. Mies concibió una construcción de entramado metálico con paneles de forjado en voladizo. Esta estructura la revistió con una piel de vidrio, renunciando por tanto a la mampostería en los cantos de forjado, como era costumbre en los rascacielos americanos.

  2. Es uno de los ejemplos más conocidos de la arquitectura expresionista de comienzos de siglo XX. Se denominó también como el Panal de Mies, en alusión a las células estructurales visibles desde el exterior.

  3. 26 de may. de 2014 · La solución de Mies estableció un estándar para el rascacielos modernos. El edificio se convirtió en una continuidad monumental de bronce y cristal oscuro que tiene 515 metros hasta la cima de la torre, yuxtaponiendo la gran superficie de granito de la plaza de abajo.

  4. El Edificio Seagram es una depurada síntesis de la arquitectura racionalista en la que Mies se había formado, del estilo internacional que comenzaba a abrirse paso en la arquitectura a partir de 1950 y de las aportaciones de la escuela de Chicago.

  5. 21 de nov. de 2017 · Mies van der Rohe dibuja su propuesta para el concurso de Rascacielos en la Friedrichstrasse en 1921, en un momento de transición entre ambas corrientes arquitectónicas. El objetivo de este artículo es analizar la documentación gráfica elaborada por Mies como ejemplo de este cambio de tendencia.

  6. El Rascacielos de Friedrichstraße es un edificio "transparente" teórico que diseñó el arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe para situarlo en una esquina de la Friedrichstraße de Berlín. Es uno de los ejemplos más conocidos de la arquitectura expresionista de comienzos de siglo XX.

  7. 6 de ago. de 2020 · Desde el proyecto del rascacielos de 1922 hasta el Pabellón de Barcelona, el programa arquitectónico de Mies fue una persistente reescritura de algunos temas. Comenzando con un conjunto de proposiciones arbitrarias, Mies racionalizó su elección inicial de temas demostrando el rango de su aplicabilidad.