Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ago. de 2021 · Una de sus frases más citadas resume esta vocación: “si el pueblo no puede ir a la universidad, la universidad debe ir al pueblo”. Óscar Miró Quesada de la Guerra, Racso, nació en 1884, en un...

  2. 7 de feb. de 2023 · Esa tradición se inició el 8 de setiembre de 1902, cuando un Óscar Miró Quesada de la Guerra, con tan solo 16 años, utilizando el anagrama Racso que se convertiría en su distintivo, publicó...

  3. 3 de ago. de 2023 · Se trata del Centro Nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (Racso), una imponente construcción que en sus más de 30 años de existencia ha funcionado como vehículo para desarrollar nuevas...

  4. 12 de ago. de 2021 · Un 12 de agosto de 1981 Racso Miró Quesada de la Guerra, en ese entonces director de El Comercio, falleció dejando una herencia científica y cultural que hasta nuestros días sirve de...

  5. www.ipen.gob.pe › index › ipenCentro Nuclear RACSO

    Centro Nuclear RACSO. El Centro Nuclear OSCAR MIROQUESADA DE LA GUERRA (RACSO), fue inaugurado en 1988 y comprende las siguientes instalaciones: Reactor RP-10; Laboratorios de Ciencias; Planta de Producción de Radioisótopos (PPR) Laboratorio Secundario de Calibraciones Dosimétricas (LSCD) Planta de Gestión de Residuos Radiactivos (PGRR)

  6. · El Centro Nuclear lleva el nombre del periodista científico Óscar Miró Quesada de la Guerra (1884-1981) –“RACSO” como le decían de cariño- por ser uno de los más importante divulgadores de la ciencia en el Perú, cuyos trabajos fueron elogiados por el mismo Albert Einstein.

  7. Óscar Miró Quesada de la Guerra was a Peruvian intellectual best known by his journalistic pseudonym, “Racso.” He studied at the Universidad Nacional Mayor de San Marcos (National University of San Marcos, UNMSM, Lima), where he obtained the degree of Doctor of Letters (1910) and Doctor of Law (1911).