Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de may. de 2022 · México - May 05, 2022 - 23:10 EDT. Cuando un grupo de peritos de la Procuraduría General de Chiapas acudió en 2012 a una cueva hallada en una pequeña comunidad conocida como El Carrizal para...

  2. 5 de jun. de 2017 · Charles Louis Alphonse Laveran. Fue Alphonse Laveran quien en 1880 identificó correctamente que era un protozoo, al que llamó Oscillaria, el agente causante de la malaria. Nació en 1845 y se licenció en Medicina en 1867.

  3. En 1877, el médico francés Jean-Baptiste-Édouard Gélineau fue el primero en acuñar el término "narcolepsia" para describir una serie de síntomas que incluían somnolencia excesiva durante el día, ataques de sueño repentinos y cataplejía, una pérdida repentina del tono muscular causada por emociones fuertes.

  4. 8 de may. de 2022 · Culturas. Que siempre no: Presunta ‘narcofosa’ resulta ser tesoro arqueológico. El INAH dio a conocer que los restos de 150 cráneos localizados en la cueva de Comalapa se trata de osamentas que corresponden a individuos decapitados entre los años 900 y 1200 d. C. Expandir.

  5. 24 de dic. de 2021 · El descubridor de esta cultura fue el arqueólogo alemán Max Uhle, quien comenzó a estudiarla en el 1900. Fue este investigador quien creó la primera cronología sobre este pueblo, además de identificar su origen e influencias.

  6. 19 de mar. de 2019 · Andreas Marggraf (1709 – 1782) un químico alemán y pionero de la química analítica en Berlín, anunció el descubrimiento de azúcar en la remolacha (sacarosa) y diseñó un método que utilizaba alcohol para extraerla. A continuación, aisló la glucosa por primera vez a partir de uvas pasas.

  7. 8 de ago. de 2023 · En 1823, el químico alemán Eilhard Mitscherlich descubrió la alotropía del azufre: demostró que las formas cristalinas del azufre obtenidas al enfriar el azufre fundido eran diferentes de las que se obtenían cuando el elemento cristalizaba a partir de una solución.