Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 3 de oct. de 2021 · Un kokedama es símbolo de fuerza y unión por lo que, si te regalan uno, querrá decir que la persona que te lo dio quiere lo mejor para ti y para tu familia también pues representará una fuerte conjugación entre tus seres queridos. Ver: Así podés mantener impecable el acero inoxidable de tu cocina.

  2. Kokedama (? , en español, literalmente, "bola de musgo ") es una técnica artesanal japonesa de cultivo de plantas muy popular, con más de 500 años de antigüedad, hermana a la del bonsái, y de técnicas como ikebana y kusamono, que intentando recrear un hábitat natural mediante una maceta viva permite llevar un poco de naturaleza a hogares y jardi...

  3. Las Kokedamas son plantas naturales elaboradas de manera artesanal siguiendo una técnica tradicional japonesa, que consiste en albergar la planta en una maceta orgánica de musgo en forma de bola, de ahí su nombre Koke (musgo) Dama (bola).

  4. 5 de abr. de 2022 · Kokedama es el nombre que reciben las plantas ornamentales que se cultivan dentro de una bola de musgo y que se han puesto tan de moda en el mundo de la jardinería. El nombre, como la...

  5. Los Kokedamas son una técnica de jardinería japonesa que consiste en crear una bola de musgo y tierra para cultivar plantas sin necesidad de macetas. La palabra "kokedama" se traduce literalmente como "bola de musgo", y es precisamente el musgo el que juega un papel clave en esta técnica.

  6. 17 de may. de 2023 · ¿Qué son los kokedamas japoneses? Un kokedama es un tipo de planta que se cultiva directamente en una bola de musgo. Para ello se emplea una técnica tradicional japonesa, que utiliza una maceta totalmente orgánica en lugar de los típicos tiestos de barro o de plástico. Koke significa ‘musgo’ y dama se traduce como ‘bola’.

  7. Las kokedamas son macetas orgánicas que pueden albergar una gran variedad de plantas. Podríamos decir que es una casa donde nuestra planta vive y crece felizmente de una manera sostenible que respeta y protege el planeta. Éstas macetas las hacemos de manera artesanal con mucho mimo y cuidado mediante una técnica con 500 años de antigüedad ...