Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. chañar. De or. quechua. 1. m. Arg., Chile y Ur. Árbol de la familia de las papilionáceas, espinoso, de corteza amarilla, y cuyas legumbres son dulces y comestibles. 2. m. Arg., Chile y Ur. Fruto del chañar. Real Academia Española © Todos los derechos reservados

  2. El chañar también llamado sofaique ( Geoffroea decorticans) es un árbol de la familia de las fabáceas (o leguminosas), caducifolio, de corteza verde amarillenta, y con un fruto dulce y comestible. Su madera medianamente pesada es apta para carpintería, y como carbón y leña.

  3. definición de chañar en el diccionario español. La definición de chañar en el diccionario castellano es árbol de la familia de las Papilionáceas, espinoso, de corteza amarilla. Sus legumbres son dulces y comestibles. Otro significado de chañar en el diccionario es también fruto de este árbol.

  4. www.guiadeplantas.com › que-es-el-chanarQué es el chañar

    El chañar es una planta medicinal que crece en América del Sur. Su nombre binomial es Geoffroea decorticans. Es una planta leguminosa que pertenece a la familia de las Fabaceae. El árbol de chañar puede alcanzar con facilidad los 7 metros de altura, con ramas que terminan en formas espinadas bastante pronunciadas.

  5. por Tamara Núñez. 15 de febrero, 2022. Tiempo de lectura: 10 minutos. Erguido entre la arena y las montañas, en el inhóspito calor del desierto más árido del mundo, nos encontramos con el Chañar (Geoffroea decorticans), un árbol nativo del norte de Chile que destaca por sus flores amarillas y su fruto dulce y comestible.

  6. chañar. ( t∫a'ɲaɾ) sustantivo masculino. 1. botánica árbol espinoso parecido al olivo, espinoso y de corteza amarilla El chañar tiene legumbres dulces y comestibles. 2. botánica fruto de este árbol, similar a una aceituna pero de color rojizo arrope de chañar.

  7. 4 de may. de 2014 · Definición de chañar. m. Bot. Amér. Merid. Árbol papilionáceo, espinoso, de corteza amarilla y legumbres dulces y comestibles. ♦ Esta acepción se emplea en: América del Sur. Fruto de este árbol.