Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique López Albújar (Chiclayo, 23 de noviembre de 1872-Lima, 6 de marzo de 1966) fue un escritor y poeta peruano. Cultivó diferentes estilos en la narrativa y es reconocido como el iniciador de la corriente indigenista del siglo XX , retomando la temática de Narciso Aréstegui y de Clorinda Matto de Turner y proponiendo un nuevo ...

  2. 30 de abr. de 2020 · Libros. | Historias. Enrique López Albújar, el escritor que le dio voz a los Andes. Hace 100 años, Enrique López Albújar publicó “Cuentos Andinos”, el libro que inició, casi...

  3. Enrique López Albújar (Chiclayo, 1872 - Lima, 1966) Escritor peruano cuyos relatos breves preludiaron el desarrollo de la novela indigenista peruana, tendencia que culminaría en la obra maestra de Ciro Alegría, El mundo es ancho y ajeno (1941), y, ya desde una perspectiva más compleja, en la narrativa de José María Arguedas.

  4. Principales obras de Enrique López Albújar. De su obra destacan Cuentos andinos (1920), el libro de memorias De mi casona (1924), sus novelas Matalaché (1928) y El hechizo de Tomayquichua (1943) y sus poemarios Miniaturas (1895), De la tierra brava (1938) y Lámpara votiva (1964).

  5. 23 de abr. de 2019 · Enrique López Albújar (Lambayeque, 1872-Lima, 1966) es uno de los más grandes exponentes de la corriente indigenista. Fue escritor, poeta y juez. El destacado cuentista estudió derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es ahí donde su pasión por la escritura floreció.

  6. Autor peruano, Enrique López Albújar se licenció en Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y ejerció la carrera judicial en varios lugares de su país. Colaboró en revistas y periódicos y recibió el Premio Nacional de Novela en 1950.

  7. Enrique López Albújar fue un escritor y poeta peruano. Cultivó diferentes estilos en la narrativa y es reconocido como el iniciador de la corriente indigenista del siglo XX, retomando la temática de Narciso Aréstegui y de Clorinda Matto de Turner y proponiendo un nuevo naturalismo que incluía la indagación psicológica.