Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El hip hop político o rap político (también conocido en inglés como political hip hop o political rap) es un subgénero del hip hop nacido en los años 1980, inspirado en cantantes afroamericanos de temática política de los años 1970, tales como The Last Poets y Gil Scott-Heron, así como en los mensajes sociopolíticos del jazz de la ...

  2. 24 de jun. de 2020 · El Rap político es de origen de la cultura afroamericana, surge a partir de una problemática completamente visible que ha existido desde décadas e incluso siglos atrás y que tristemente aún sigue existiendo, tales como el racismo, la pobreza y la desigualdad.

  3. 20 de sept. de 2020 · El rap, rimas cargadas de política. La música es una herramienta única para movilizar a la sociedad y expresar reivindicaciones políticas, y el rap no es una excepción. Desde su nacimiento en la década de los setenta, el género no ha dejado de evolucionar y de servir de instrumento para canalizar demandas sociales.

  4. El hip hop político o rap político (también conocido en inglés como political hip hop o political rap) es un subgénero del hip hop nacido en los años 1980, inspirado en cantantes afroamericanos de temática política de los años 1970, tales como The Last Poets y Gil Scott-Heron, así como en los mensajes sociopolíticos del jazz de la ...

  5. 10 de oct. de 2019 · La letras del llamado “Hip Hop Político” hablan sobre temas raciales, sociales, políticos, culturales, históricos y económicos. Quienes hacen rap político y social, buscan difundir sus ideas,...

  6. 30 de nov. de 2019 · Aunque no es uno de los subgéneros más populares, el rap político a veces también conocido como rap de protesta, se caracteriza por sus letras enfocadas a la crítica social o en contra del mal gobierno. Uno de los primeros raperos en tocar temas políticos y sociales en sus canciones fue Grandmaster Flash, con la canción “The Message” en 1982.

  7. En el Rap -que también podría ser el folclore, el punk, la pintura, el baile o cualquier arte que no se dedique sólo a la ornamentación-, es donde se ensalza un discurso contestatario y reactivo que buscaría entrar en conflicto con los pilares argumentativos en los que se funda la actual sociedad.