Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Revisado por: José Francisco López. Actualizado el 1 marzo 2020. El contrabando es el ingreso de mercancías a un país sin pagar los impuestos respectivos o sin seguir la regulación correspondiente. Es decir, el contrabando es un delito por el cual se comercializan bienes que han ingresado del exterior de forma ilegal.

  2. Contrabando es la entrada, la salida y la venta clandestina de mercancías prohibidas o sometidas a derechos en el que se defrauda a las autoridades locales. También se puede entender como la compra o venta de mercancías evadiendo los aranceles, es decir evadiendo los impuestos.

  3. 1. m. Introducción en un país o exportación de mercancías sin pagar los derechos de aduana a que están sometidas legalmente. Sin.: matute, chancuco, falluca, fayuca, estraperlo. 2. m. Comercio de mercancías prohibidas por las leyes a los particulares. 3. m. Mercaderías o géneros prohibidos o introducidos fraudulentamente en un país. Sin.:

  4. Contrabando. La noción de contrabando se emplea para nombrar al acto de ingresar mercaderías a un país de manera ilegal, sin abonar los impuestos correspondientes o sin respetar una prohibición establecida por la ley. El concepto también se utiliza con referencia a las mercancías en cuestión.

  5. 1. s. m. Actividad ilegal que comporta la exportación, introducción o comercialización de artículos estancados prohibidos o con los que se elude los pagos impositivos correspondientes. fraude. 2. Mercancías introducidas, comercializadas o fabricadas ilegalmente. fraude. 3. Lo que es o parece ilícito o se hace a escondidas.

  6. Etimología - El origen de la palabra: contrabando. Entre los francos, ban era la denominación de las numerosas prohibiciones que regían la vida de ese pueblo. La palabra se mantuvo en el francés e influyó asimismo en la formación del vocablo italiano bando, con el sentido de ‘edicto dado a conocer en forma pública y solemne’. Del ...

  7. contrabando. m. Tráfico ilegal de mercancías sin pagar derechos de aduana: contrabando de tabaco. Producción y comercio de mercancías prohibidas: contrabando de droga. Mercancía que se produce o introduce en el país ilegalmente: el contrabando estaba camuflado en el fondo del camión.