Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El adjetivo humanoide se emplea para calificar a aquello que tiene características o apariencia de un ser humano. El concepto se vincula al antropomorfismo, que consiste en atribuir rasgos humanos a un objeto o a un animal.

    • Ogro

      Otros de los ogros más importantes de la ficción actual se...

    • Humedales

      Puede decirse que un humedal es una superficie temporal o...

    • Homúnculo

      El neurocirujano norteamericano Wilder Graves Penfield, una...

    • Robótica

      El origen etimológico de la palabra robótica lo encontramos...

  2. Un humanoide es un ser no humano con forma o características humanas. [1] El primer uso registrado del término, en 1870, se refería a los pueblos oriundos de las zonas colonizadas por los europeos.

  3. Definición de humanoide. La definición de este adjetivo es lo que tiene características propias del ser humano. En cuanto al sustantivo, dentro de la ciencia ficción y la robótica, es un robot que tiene características y rasgos humanos. También designa a animales de otras especies, objetos o fenómenos naturales con esas características.

  4. Definición RAE de «humanoide» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. Que tiene forma o características del ser humano. U. t. c. s.

  5. El adjetivo humanoide se emplea para calificar a aquello que tiene características o apariencia de un ser humano. El concepto se vincula al antropomorfismo, que consiste en atribuir rasgos humanos a un objeto o a un animal.

  6. humanoide. 1. adj. Que presenta características propias de los seres humanos disposición anatómica humanoide. 2. s. m. y f. Robot que tiene rasgos humanos, en la ciencia ficción y en robótica. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

  7. El término «humanoide» se refiere a objeto o ser vivo que se asemeja a un ser humano, es decir no es humano pero tiene la apariencia de un humano. Es un término que se utiliza con frecuencia en el ámbito de la ciencia ficción, donde se emplea para describir a seres que tienen características humanas pero que no son exactamente humanos.