Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Uno de los principales campos de especial interés lingüístico de Peirce fue la relación de la ortografía [spelling] de la lengua inglesa con su pronunciación (MSs 1178-1207), p.e., “la simbolización gráfica de los elementos fonéticos” (MS 1206). En su “Apology for Modern English” [Defensa del inglés moderno]

  2. Unos de los puntos más significativos de la semiótica de Peirce es su definición de Signo y sus categorías, ya que su concepto de Signo, que lo implica en una relación triádica en contraste con el signo diádico anterior a Peirce, es el más amplio y completo hasta la fecha.

  3. 4 de abr. de 2024 · La semiótica, según el enfoque de Charles Sanders Peirce, uno de los precursores fundamentales en este campo del conocimiento, se erige como un sistema de estudio profundo sobre los signos y los procesos de significación que subyacen en la comunicación humana y en la representación del mundo.

  4. El presente trabajo se divide en tres partes: 1) en primer lugar se señalan las principales aportaciones de la semiótica y el prag matismo a la lingüística general; 2) se describe el lento descu brimiento de Peirce en España a través de un recorrido por algu nos manuales de lingüística española; y finalmente, 3) se avanzan algunas claves de apli...

  5. Peirce divide los signos icónicos en tres grupos principales, en lo que se refiere a su Objeto Dinámico: imágenes, diagramas y metáforas. Los iconos de los dos primeros grupos han sido ampliamente tratados en varias áreas de conocimiento, entre ellas el lenguaje.

  6. Sus objetos de estudio serían los sistemas de comunicación no lingüísticos: las escrituras de los sordomudos, la telegrafía, las cifras horarias, las señalizaciones camineras. las

  7. Sin ser lingüista, Charles Peirce tenía una gran facilidad para el dominio de las lenguas, y en sus escritos discutía frecuentemente [14] temas lingüísticos y relacionados con la lingüística (1). Por otra parte, no parece que se interesara particularmente por el arte.