Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de ago. de 2022 · Las portadas de los discos de Pink Floyd, son verdadero arte, que esconden significados con los que la banda identifica a sus melodías y letras. A pesar del tiempo y los problemas que tuvo esta gran agrupación, muchos de sus seguidores los siguen escuchando y adquiriendo sus memorables discos.

  2. 1 – Atom Heart Mother (Harvest/Capitol, 1970) A finales de los años sesenta, Pink Floyd ya tenían el rarísimo privilegio de ser uno de los pocos grupos del mundo a quienes su discográfica les permitía diseñar sus portadas como les viniera en gana.

  3. Los trabajos de portada de Pink Floyd son importantes. En ellas reflejan la historia de cada disco, el momento por el que pasaba la banda o el contexto de una sociedad que marcó la música ahí incluida. A continuación la historia de las portadas de Pink Floyd: The Piper at the Gates of Dawn (1967):

  4. 5 de mar. de 2012 · Manualidades. Tutoriales. Arte y simbolismo en las carátulas de discos de Pink Floyd. No hay ninguna duda de que los albums de Pink Floyd son obras de arte, joyas únicas que no refieren sólo a lo musical sino a todo un concepto: el de cada disco. Lunes 5 marzo 2012. Maggie Sierralta, ex Guía de Manualidades y Artesanía. |.

  5. 1 de mar. de 2023 · El contexto histórico. En pleno apogeo de la popularidad de la banda en la década de los 70, las portadas de los álbumes y la iconografía visualmente deslumbrantes de Pink Floyd complementaron el arte de su música y generaron un gran revuelo.

  6. 20 de dic. de 2023 · Pink Floyd aprovechó al máximo el movimiento de la portadas como obras de arte. Las mejores siguen siendo algunas de las más maravillosas jamás creadas. Los Beatles y los Rolling Stones vieron prohibidas algunas de las carátulas de sus álbumes, pero Pink Floyd nunca tuvo ese problema. 5. ATOM HEART MOTHER. Recomendaciones: Pink Floyd.

  7. 13 de jul. de 2018 · Casi toda la discografía de Pink Floyd fue diseñada por el colectivo Hipgnosis, reconocido por su creación de portadas para Led Zeppelin, Black Sabbath y Genesis, entre otras. Su estilo buscaba escenas fotográficas surrealistas con montajes extraordinarios mucho antes de la existencia de Photoshop.