Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de ago. de 2021 · La buena transmisión de la risa tiene un fin evolutivo. Dicho de otro modo, lo natural es contagiarnos. Así, un aspecto que destacó el célebre filósofo, psicólogo y padre de la psicología en América, William James, es que reímos cuando somos felices y reír, a su vez, nos da felicidad.

  2. 27 de jun. de 2013 · La risa sincera, la carcajada, aporta numerosos beneficios: rejuvenece, elimina estrés, tensiones, depresión, ansiedad, nos llena de energía y nos ayuda a tener una visión más optimista de las cosas. Esto se debe a que al reír liberamos endorfinas, las llamadas hormonas de la felicidad, las responsables de la sensación de ...

  3. La risa es contagiosa y puede ayudar a crear un sentido de conexión y camaradería entre las personas. La risa también puede actuar como un mecanismo de defensa contra el estrés y las tensiones en las relaciones, al permitir que las personas se relajen y se diviertan juntas.

  4. 18 de ene. de 2023 · Reír es saludable. Contagiarnos de risa ayuda a entender el poder real de una carcajada (REUTERS) Los científicos aún no han encontrado definitivamente un hueso de la risa, pero están revelando...

  5. www.infosalus.com › salud-investigacion › noticia-risa-contagiosa-20160212122036¿Por qué la risa es contagiosa? - Infosalus

    12 de feb. de 2016 · Esto puede explicar por qué la risa y el enfado se contagian. Se asocia ese gesto a una determinada emoción que en el pasado la persona ya ha experimentado. Por ello, a juicio de las ...

  6. Científicos ingleses hallaron nuevas evidencias sobre el poder contagioso de la risa: nuestro cerebro sería particularmente sociable, ya que gatilla una sonrisa como respuesta a la primera ...

  7. 16 de oct. de 2022 · La risa bien podría ser una señal que la gente ha utilizado durante milenios para mostrarle a los demás que no se requiere una respuesta de lucha o huida y que la amenaza percibida ha...