Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La definición de soberanía nos habla de la libertad de un pueblo por sobre todas las cosas. En otras palabras, la soberanía es la capacidad de un pueblo de decidir sobre sí mismo sin que se permita la injerencia de otros pueblos, gobernantes o alianzas que puedan afectarla. ...

  2. La soberanía, sin embargo, no se limita a la capacidad de decisión sobre materias políticas sino que se amplía a cuestiones como la posesión de territorio considerado soberano, la decisión sobre cuestiones económicas que pueden ser votadas o plesbiscitadas entre todo el pueblo.

  3. 7 de ago. de 2020 · La soberanía nacional es el concepto de autoridad de un Estado dentro de sus fronteras, sin interferencia de otros. Descubre las seis razones que lo hacen fundamental para la paz, la jurisdicción, el reconocimiento, la identidad, la autogestión y la cultura del Estado.

  4. 10 de ene. de 2024 · Te explicamos qué es la soberanía, su historia y su relación con el poder. Además, las características de cada tipo de soberanía. Aunque el gobierno ejerce el poder, la soberanía pertenece al Estado.

  5. Soberano es quien tiene el poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.

  6. la soberanía implica el derecho y la capacidad de un Estado para gobernarse a sí mismo y tomar decisiones independientes. Es un principio fundamental en el derecho internacional y está basado en la autonomía y el control de un Estado sobre su territorio, gobierno y población.

  7. RESUMEN: Frente a la crisis social y la violencia asociada a la falta de unidad política heredada del universo feudal, desde sus comienzos la filosofía política moderna concentró su atención en la consolidación conceptual de la soberanía del Estado: única vía para garantizar la seguridad de los individuos y la paz social.