Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Maslow: necesidades como impulsos. El propósito de Maslow1en su libroMotivation and Personality(1954) es hacer una teoría de la motivación humana partiendo de la base de que el individuo es un todo integrado, y descubre en las necesidades básicas. EL NIÑO Y LAS NECESIDADES HUMANAS107.

  2. través de una actividad especifica; de esta forma una persona que está inspirada para la música debe hacer música, un artista debe pintar, y un poeta debe escribir. La figura 1, muestra la jerarquía de necesidades propuesta por Maslow representadas en forma de una pirámide: Figura 1 . Adaptado de Chapman (2007).

  3. www.ptolomeo.unam.mx › jspui › bitstreamMOTIVACIÓN - UNAM

    Teoría X_Y de la naturaleza humana de Me. Gregor 12 3.5.-Teoría de las tres necesidades de John W. Atkinson 12 3.6.-Teoría de la equidad 13 3.7.-Teoría de las expectativas de Vadler y Lawles 13 3.8.-Teoría del reforzamiento de Skinner 14 3.9.-Teoría de las metas de Locke 15 4.-Ciclo motivacional 15 INSTRUCTOR: LIC.

  4. repositorio-uapa.cuaieed.unam.mx › repositorio › moodleLic. en Administración

    Pirámide de Maslow. Abraham Maslow presenta su teoría en la escala de necesidades humanas, donde, a medida que se satisface un grupo o nivel, el siguiente se vuelve la meta a alcanzar. Los dos primeros niveles se consideran primarios o de orden inferior; los tres siguientes, secundarios o de orden superior.

  5. El comportamiento humano puede explicarse mediante el ciclo de la motivación, es decir, el proceso mediante el cual las necesidades condicionan el comportamiento humano, llevándolo a algún estado de resolución. Las necesidades o motivaciones no son estáticas; por el contrario, son fuerzas dinámicas y persistentes que provocan determinado ...

  6. biblat.unam.mx › hevila › NegotiumRevistadecienciasgerenciales5 / 18 - UNAM

    Una de las teorías más conocidas popularmente es la teoría de necesidades de Maslow. Este autor identificó cinco niveles distintos de necesidades, dispuestos e una estructura piramidal, en la que las necesidades básicas se encuentran debajo, y las superiores o racionales arriba. (Fisiológicas, seguridad, sociales, estima,