Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. la misión de la mujer en el orden de la creación y de la gracia! A Sor Teresa Benedicta de la Cruz, como fue conocida en el Carmelo, le tocó vivir un tiempo de grandes cambios para la imagen y el puesto de la mujer en la sociedad. Ella, con gran sutileza y clarividencia, entendió y defendió que la

  2. La vocación de la mujer en la Iglesia parte de la experiencia bautismal. Tras un recorrido de preparación, que puede ser anterior, pero en general es posterior al mismo, la mujer renace en el bautismo como una nueva Eva para cumplir la misión que el Espíritu Santo le indica.

  3. Si realmente existe una misión de la mujer en la transmisión de la fe, una llamada que Dios le dirige a la mujer, entonces no se trataría de algo optativo, sino de un don y de una tarea que requieren el acatamiento de todos para poder ser acogidos, desarrollados y entregados.

  4. Las mujeres han constituido un signo de los tiempos y en los últimos años han generado, a través de la reivindicación de sus derechos, un proceso de profundo cambio en las relaciones sociales patriarcales, con miras a la reali-zación de relaciones recíprocas y de equidad con los varones.

  5. p.franciscoj.schouppe,s.j. lamujercristiana sumisiÓn,suformaciÓnysudefensa versiÓndelfrancÉs porel p.antonioortells,s.j, buenosajrf.s >s.editor bolívar ...

  6. se puede deducir cuál es y cómo es la vocación femenina. Es propio de la mujer tener, conforme a la dignidad que le corres­ ponde por creación, una misión y una tarea diferentes a la de los hombres. Dios ha querido que su misión sea la de compañera y «ayu­ da» del hombre 4.

  7. En esta perspectiva se unen bajo el nombre de la mujer las dos figuras femeninas: Eva y María. Las palabras del Protoevangelio, releídas a la luz del Nuevo Testamento, expresan adecuadamente la misión de la mujer en la lucha salvífica del redentor contra el autor del mal en la historia del hombre.