Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las antiguas metrópolis coloniales (España y Portugal) a duras penas, mantienen sus antiguos imperios (Cuba). Bélgica se centra en la colonización de territorios en el interior de África y los holandeses concentraron su presencia en Indonesia y en las islas de Japón.

  2. Por eso el proceso español de invención del espacio también consistió en fijar mediante las leyes los lugares respectivos a los dominantes y a los dominados, y para ello se dividió en dos el espacio colonial, a saber: la “república de blancos”, la ciudad; y la “república de indios“, el campo.

  3. 21 de dic. de 2015 · La presencia de los europeos en los territorios colonizados supuso el control político, social y cultural y el sometimiento de los pueblos colonizados a los intereses económicos de las metrópolis. Hubo sistemas de control colonial muy variados.

  4. Las colonias latinoamericanas desarrollaron un sentimiento de identidad nacional e independencia a fines del siglo XVIII, cuestionando el orden colonial y creando divergencias con las metrópolis europeas.

  5. Se abordan las principales iniciativas culturales de la Monarquía en relación con la difusión de las letras entre sus vasallos americanos. Y se exponen los orígenes liberales del anacronismo colonia que Claudio Gay y sus contemporáneos y continuadores emplearon para denominar al periodo indiano.

  6. Metropolis y territorios coloniales. TIPOS DE COLONIAS: durante el siglo XVIII las metrópolis, interpusieron unas compañías de comercio y navegación q eran las q representaban sus intereses en las colonias. Los estados empezaron a administrarlas directamente.