Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 14 de enero de 1990, en el corregimiento de Turbo (Antioquia), paramilitares secuestraron, asesinaron y desaparecieron a 43 campesinos. Familiares reclaman que ...

  2. De acuerdo con las declaraciones, en horas de la madru-gada del 28 de mayo de 1995, arribaron varios hombres armados al municipio de Turbo, quienes golpeando las puertas y haciendo disparos, procedieron a sacar a algu-nas personas de sus casas y a quemar sus viviendas.

  3. víctimas de la alegada masacre perpetrada en la población de Pueblo Bello, indicadas en la demanda. Además, la Comisión solicitó al Tribunal que decidiera si el Estado violó los artículos 8.1 (Garantías Judiciales) y 25 (Protección Judicial) de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1 (Obligación de Respetar los

  4. El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado por la desaparición forzada y ejecución extrajudicial de un grupo de personas de Pueblo Bello por parte de un grupo paramilitar, así como a la falta de investigación y sanción de los responsables de los hechos. Palabras Claves:

  5. Sentencia sobre fondo, reparaciones y costas dictada por la Corte el 31 de enero de 2006 en el caso de la Masacre de Pueblo Bello (en adelante “las demandas de interpretación”), presentadas por el Estado de Colombia (en adelante “el Estado” o “Colombia”) y por los

  6. www.centrodememoriahistorica.gov.co › micrositios › pueblo-belloMemoria y dignidad de Pueblo Bello

    Tras unos 40 minutos de viaje, aparecen las primeras casas, los militares, la escuela y un mural en homenaje a las 43 víctimas de la primera masacre. Los 35 grados centígrados de temperatura y la humedad propia de la región bananera, contrastan con una llamativa tranquilidad.

  7. desaparecieron forzadamente a 43 campesinos en el corregimiento de Pueblo Bello, municipio de Turbo en el departamento de Antioquia. Estos hechos, que fueron presentados como un acto de justicia privada a manos de los grupos paramilitares, por su magnitud y por el temor que sembró en la población civil