Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. John Silver el Largo (Long John Silver) es un personaje ficticio de la novela La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson. Silver tiene varios apodos, entre ellos "Barbacoa" o "El vagabundo a bordo" (en inglés , "The Sea-cook ", que también fue un título alternativo para la novela de Stevenson).

  2. John Silver el Largo (Long John Silver): Es un pirata que perteneció a la tripulación del Capitán Flint, que posee una taberna en Bristol llamada "El Catalejo" que dirige con su mujer. Le falta una pierna, que perdió, según él, en una batalla, aunque en realidad la perdió ejerciendo la piratería y se quedó cojo, por lo que usa una ...

  3. Long John Silver is a cunning and opportunistic pirate who was quartermaster under the notorious Captain Flint. Stevenson's portrayal of Silver has greatly influenced the modern iconography of the pirate.

  4. academia-lab.com › enciclopedia › john-largo-plataJohn largo plata _ AcademiaLab

    Long John Silver es un personaje ficticio y el principal antagonista de la novela Treasure Island (1883) de Robert Louis Stevenson. El personaje más colorido y complejo del libro, continúa apareciendo en la cultura popular. Su pierna perdida y su loro, en particular, han contribuido en gran medida a la imagen del pirata en la cultura popular.

  5. John Silver el Largo es un personaje ficticio de la novela La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson. Silver tiene varios apodos, entre ellos "Barbacoa" o "El vagabundo a bordo".

  6. Personaje John Silver el Largo. Pirata y cocinero inglés, John Silver el Largo es uno de los personajes creados por el escritor escocés Robert Louis Stevenson para protagonizar su novela de aventuras La isla del tesoro, publicada originalmente por entregas de 1881 a 1882.

  7. John Silver el Largo (Long John Silver) es un personaje ficticio de la novela La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson. Silver tiene varios apodos, entre ellos "Barbacoa" o "El vagabundo a bordo" (en inglés, "The Sea-cook", que también fue un título alternativo para la novela de Stevenson).