Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra llegué, pronunciada con vocal tónica en la segunda "e", Lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. DIPTONGOS E HIATOS. Diptongos. Se forma el diptongo « ué » por un secuencia de dos vocales en una sílaba.

  2. La palabra llegue, pronunciada con vocal tónica en la primera "e", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  3. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.

  4. 16 de dic. de 2021 · En el caso del verbo llegar, que, según el Diccionario de la Real Academia Española signifca 'alcanzar el fin o término de un desplazamiento', 'durar hasta época o tiempo determinados', 'dicho de...

  5. Aprende las reglas de ortografía para escribir correctamente la palabra «llegué», que es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple del verbo «llegar». Evita confundir «llegué» con «llegue», que lleva tilde en la «é» y es otra forma del mismo verbo.

  6. La palabra llégue no debe llevar tilde. Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba. La palabra LLEGUE se separa en sílabas: lle-gue, es llana y termina en "e" por lo tanto no debe llevar tilde.

  7. Consulta el significado, la conjugación y los usos del verbo llegar en el diccionario de la Real Academia Española. Descubre las diferencias entre llegar y llegue, y las expresiones con llegar.