Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. PRÓSPERO. - ¡Oh, tú fuiste el querubín que me salvó! Animada de una fortaleza celestial, sonreías, mientras yo hacía llover(3) el mar con salobres lágrimas, gimiendo bajo el peso de mis males; sonrisa que engendraba en mí una resolución obstinada(4), que me ayudó a soportar lo que debía sobrevivir.

  2. La tempestad (en inglés, The Tempest) es una obra de teatro de William Shakespeare. Se representó por primera vez el 1 de noviembre de 1611 en el Palacio de Whitehall, en Londres.

  3. El argumento. Próspero, duque de Milán, fue despojado del poder por su hermano Antonio, puesto en una barca y entregado a merced de las olas con su hijita Miranda. Próspero desembarcó en una isla desierta en la que había sido desterrada la hechicera Sycorax.

  4. Los exégetas de La tempestad ponen los ojos en blanco y exclaman arrobados: «¡Oh, aquí se inventa el paisaje! ¡Aquí la naturaleza adquiere protagonismo!» Mamarrachadas. El paisaje no es fruto de una invención puntual, sino el resultado de un larguísimo proceso.

  5. emothe.uv.es › biblioteca › textosEMOTHELa tempestad - EMOTHE

    García Morán, Celso (tra.) “La tempestad.” En: Tres comedias escogidas de Guillermo Shakespeare. Madrid: Imp. del Asilo de Huérfanos del S. C. de Jesús, 1925, pp. 187-270. Procedencia:

  6. Sinopsis o breve resumen. Próspero, duque de Milán, fue despojado del poder por su hermano Antonio, puesto en una barca y entregado a merced de las olas con su hijita Miranda. Próspero desembarcó en una isla desierta en la que había sido desterrada la hechicera Sycorax.

  7. 13 de oct. de 2021 · La tempestad es una comedia de William Shakespeare que se escribió al final de su carrera. Se trata de un hechicero llamado Prospero que vive en una isla con su hija, Miranda . Próspero fue usurpado de su ducado doce años antes del comienzo de la obra por Antonio, Alonso y Sebastián.