Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Madriguera del Gusano Blanco es una novela inquietante que nos sumerge en un mundo donde lo sobrenatural y lo terrenal se entrelazan de manera perturbadora. Escrita por Bram Stoker en 2001, esta obra nos lleva a un viaje lleno de intriga, terror y misterio que dejará al lector con la piel de gallina.

  2. Resumen y sinopsis de La madriguera del gusano blanco de Bram Stoker. «Hay un profundo misterio entre las líneas de esta obra -afirma el biógrafo de Bram Stoker, Harry Ludlam-, y es el misterio del espíritu del hombre que la escribió».

  3. The Lair of the White Worm, titulada alternativamente en español como La guarida del gusano blanco o La madriguera del gusano blanco, es una novela de terror escrita por el autor irlandés Bram Stoker, publicada en 1911, un año antes de su muerte. Es la última novela escrita por este autor.

  4. La madriguera del gusano blanco, probablemente una de las mejores novelas de Bram Stoker, desarrolla el eterno conflicto entre las fuerzas del bien, encarnadas en Nathaniel, Mimi y Adam, y los agentes del mal, representados en las figuras de Edgar Casswall, Oolanga y Lady Arabella.

  5. 23 de feb. de 2022 · La guarida del gusano blanco es una novela sin duda curiosa, cargada de un surrealismo poco convencional, sobre todo comparada con su antecesora Drácula. En ella se mezclan teorías de lo más variopinto, con creencias, datos históricos y conocimientos científicos de lo más diverso.

  6. Resumen del libro: "La madriguera del gusano blanco" de Bram Stoker. «Hay un profundo misterio entre las líneas de esta obra -afirma el biógrafo de Bram Stoker, Harry Ludlam-, y es el misterio del espíritu del hombre que la escribió». Consumido por una enfermedad tenaz, y agravadas las dificultades financieras que siempre lo habían ...

  7. 31 de jul. de 2017 · “La madriguera del gusano blanco” (Valdemar, 2001) fue la última invención de Abraham Stoker (1847 - 1912), padre literario de Drácula. El libro se publicó en 1911, un año antes de su muerte, y es una recreación de la leyenda inglesa del Gusano de Lambton.