Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La huida del Inca es una obra de teatro del escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa. No ha sido publicada. Fue escrita y dirigida por su autor cuando aún era muy joven, mientras cursaba el último año de enseñanza secundaria en el colegio San Miguel de Piura ( Perú ).

  2. El inca o sapa inca (en castellano colonial: ynga, çapa ynga; en quechua: inka, sapa inka; de etimología controvertida) fue el soberano del Imperio incaico, cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo, entidad política que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo xiii ...

  3. La huida del Inca es una obra de teatro del escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010 Mario Vargas Llosa.

  4. Dio comienzo entonces la conquista del Imperio inca con la empresa formada por Francisco Pizarro, Diego de Almagro y Hernando de Luque. Se arma una hueste de una centena de hombres y se financian dos carabelas, la llamada «Armada del Levante».

  5. La huida de Atahualpa toma un contexto mítico, pues según los oradores Atahualpa fue convertido en amaru (serpiente) por su padre Sol, y así logró huir del encierro. Otras crónicas dan cuenta de que fue una mujer quien le entregó una barra de cobre con la que hizo un forado y pudo huir del encierro.

  6. La Florida del inca es el título de un libro histórico-literario escrito por el Inca Garcilaso de la Vega, el primer mestizo peruano e hispanoamericano de renombre intelectual. Fue publicada en 1605, en Lisboa, Portugal.

  7. El que hacía de historiador entre los incas era el amauta, un funcionario adscrito a la corte del Inca, cuyo papel era equivalente al de un maestro y cronista. Este amauta conservaba la memoria de los hechos gloriosos del Inca y de sus antepasados (que figuraban en la lista del Cápac cuna).