Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente artículo está referido a diversos aspectos del movimiento renovador que, a contracorriente de la educación tradicional, comenzó a desarrollarse en Europa y se proyectó en distintos países del mundo desde finales del siglo XIX: la Escuela Nueva.

  2. ESCUELA NUEVA: DEFINICIÓN •Se basaba en un aprendizaje por experimentación, imitación, e imaginación. •Fue creada a finales del siglo XIX, para eliminar la escuela que predominaba, la tradicional. •Esta escuela no se creó al azar, sino por circunstancias históricas, políticas, sociales y culturales ES UNA MODIFICACIÓN DE LA ESCUELA

  3. Participó y organizó congresos internacionales de la “Nueva Educación”, --lo que luego se llamó la Escuela Nueva-- y allí conoció a los maestros franceses de entonces, como Ferrière, Claparède y Cousinet, Wallon, etc. y a maestros extranjeros.

  4. ¿Cómo funciona la Escuela Nueva? La palabra clave será “actividad”, aprender haciendo en un ambiente educativo, en el aula transformada en vida social, en asunto de la sociedad a la que se pertenece. Mobiliario flexible dentro del aula para adaptarse a situaciones didácticas y de aprendizaje diferente; no existen los

  5. trabajan con la metodología de escuela nueva, donde se utilizaron una serie de preguntas con la finalidad de respaldar los objetivos planteados y dar sustento al marco teórico, que concluirá con una narración de los fenómenos observados que producirá datos descriptivos

  6. La Escuela Nueva tiene un acercamiento de carácter conceptual y teórico. Conceptual: ¿qué entendemos por Escuela Nueva? Teórico: Diferenciarla de términos como Escuela Activa, Moderna y Única. Esta última se concibe como la unificación entre educación primaria y secundaria .

  7. A partir del siglo XVIII se consolida un nuevo modelo pedagógico: el modelo autoestructurante o escuela nueva. Este nuevo modelo se diferenció de la escuela tradicional por sus concepciones básicas y los nuevos métodos empleados para trans-mitir el conocimiento.