Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra juarez debe llevar tilde. Se acentúan todas las palabras llanas que no terminan en vocal, "n" o "s". Las palabras llanas son aquellas en las que la sílaba tónica es la penúltima sílaba. La palabra JUÁREZ se separa en sílabas: juá-rez, es llana y termina en "z" por lo tanto debe llevar tilde. Puedes ver la definición de juárez aquí.

  2. En la mayor parte del ámbito hispánico, el nombre completo incluye hoy la mención del apellido de ambos progenitores, aunque en algunos países la inscripción se sigue realizando únicamente con el apellido del padre. En todo caso, este suele preceder al de la madre, aunque muchas legislaciones permiten elegir libremente el orden de los apellidos.

  3. Los apellidos compuestos formados por la unión directa de dos apellidos simples se escriben en la actualidad con un guion intermedio para diferenciarlos de la mención del nombre con los dos apellidos: Juan Pérez-Gómez (primer apellido) frente a Juan Pérez Gómez (primer y segundo apellidos).

  4. La palabra juárez, pronunciada con vocal tónica en la "a", Lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) no acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde. DIPTONGOS E HIATOS. Diptongos. Se forma el diptongo « uá » por un secuencia de dos vocales en una sílaba.

  5. El nombre “Jhonatan” debe llevar tilde, el apellidoAlvarez” también debería llevar tilde por más que no esté en la partida de nacimiento. ¿Hay alguna regla de tildación con nombres o nombres de procedencia extranjera? Respuesta de Castellano Actual: Estimado Henry:

  6. Si presentan variantes acentuales admitidas, se tildarán según la pronunciación otorgada: Diez (sin tilde por ser monosílabo) y Díez (con tilde por haber hiato); Vásconez (con tilde si considera una pronunciación esdrújula) o Vasconez (sin tilde con una pronunciación aguda).

  7. La palabra Juárez lleva tilde, es llana y tiene la vocal tónica en la "a". Juárez es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.