Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo de este estudio es evaluar la incidencia de atipia acinar en nuestra serie, el porcentaje de cáncer de próstata y otras lesiones sospechosas o preneoplásicas en las biopsias sucesivas y establecer una estrategia de seguimiento en estos pacientes.

  2. Los pacientes con atipia acinar tienen un riesgo elevado de tener un cáncer de próstata no detectado en la 1ª biopsia, por lo tanto deben de ser sometidos a rebiopsia en el menor plazo posible. La probabilidad de diagnosticar un cáncer después de una 3ª biopsia es muy pequeña.

  3. Se han extraído de nuestra base de datos 117 pacientes con el diagnóstico de atipia acinar aislada o asociada a PIN de alto grado, 75 (64%) fueron sometidos al menos a una segunda biopsia de la glándula.

  4. Incidence and significance of “atypical acinar proliferation” in transrectal prostatic biopsies. F. Herranz Amo1, F. Verdú Tartajo, J.M. Díez Cordero, D. Subirá Ríos, I. Castaño González, M. Moralejo Gárate, J.I. Martínez Salamanca, R. Cabello Benavente. Servicio de Urología.

  5. 1 de jun. de 2004 · OBJETIVO: Evaluar la incidencia de atipia acinar en nuestra serie, el porcentaje de cáncer de próstata y otras lesiones sospechosas o preneoplásicas en las biopsias sucesivas y establecer una estrategia de seguimiento en estos pacientes.

  6. El objetivo de este estudio es evaluar la inci-dencia de atipia acinar en nuestra serie, el por-centaje de cáncer de próstata y otras lesiones sospechosas o preneoplásicas en las biopsias sucesivas y establecer una estrategia de segui-miento en estos pacientes.

  7. Se han extraído de nuestra base de datos 117 pacientes con el diagnóstico de atipia acinar aislada o asociada a PIN de alto grado, 75 (64%) fueron sometidos al menos a una segunda biopsia de la glándula.