Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La presencia de la mastitis clínica en las vacas al post parto, afecta la reproducción bovina debido a que puede producir un medio inhóspito para la implantación y sobrevivencia del embrión, así como alteración de la ciclicidad ovárica y como consecuencia la viabilidad

  2. Se determino el impacto de la mastitis clínica (MC) sobre el Intervalo Parto Primer Servicio (IPPS), Intervalo Parto Concepción (IPC) y producción de leche. El estudio fue retrospectivo transversal en vacas primíparas y multíparas de la cuenca de Lima y clasificadas en presencia y ausencia de MC.

  3. positivos, hablamos de mastitis subclínica. La mastitis clínica causa pérdidas eco-nómicas evidentes para el ganadero, lo que concita su preocupación para resolver el pro-blema. El impacto económico de la mastitis subclínica no es evidente sin un análisis de pérdidas de producción en un período largo

  4. 2 de abr. de 2001 · Title: Impacto de la mastitis clínica sobre la reproducción y campaña láctea en vacas Holstein de crianza intensiva de la cuenca de Lima en el 2019. Authors (s): Evaristo Romero, Roberto Carlos. Advisor (s): Falcón Pérez, Néstor Gerardo. Keywords: IPC ; Producción de Leche a 305 días ; Mastitis Clínica ; IPPS.

  5. El impacto económico de la mastitis subclínica no es evidente sin un análisis de pérdidas de producción en un período largo (un año o más), razón por la cual es difícil de comprometer a los ganaderos en la decisión de tomar medidas de control.

  6. La mastitis clínica puede presentarse de forma aguda y se caracteriza por su aparición súbita. En la forma crónica, se presenta una infección de larga duración, con leche de apariencia anormal y/o cambios al realizar la palpación del tejido de la ubre (Schrick et al., 2001).

  7. La mastitis subclínica es de 15 a 40 veces más prevalente que la forma clínica, es de larga duración y difícil de detectar (Sarker et al., 2013; Tripura et al., 2014). Gómez et al. (2015) reportaron una prevalencia de mastitis subclínica de 72.3% en ganaderías lecheras de Apurímac, Perú.