Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de ene. de 2018 · La imaginería española es una elemento original dentro del conjunto de la escultura y el arte barroco. La escultura barroca en España, al igual que ocurrió con la pintura destaca por su acentuado realismo frente a los modelos idealizados del Renacimiento.

  2. La imaginería española es un elemento original dentro del conjunto de la escultura y el art e barroco. La escultura barroca en España, al igual que ocurrió con la pintura destaca por su acentuado realismo frente a los modelos idealizados del Renacimiento.

  3. La imaginería popular ocupa un destacado lugar entre las manifestaciones históricas del arte criollo. No obstante aún quedan actualmente en Hispanoamérica algunos imagineros herederos de una tradición que sembraron los imagineros españoles del siglo XVI .

  4. Escultura barroca: la imaginería española. 14 marzo, 2017 / Sin comentarios. Dentro de la escultura barroca merece una mención especial la imaginería religiosa española. Un arte que se caracterizó por el realismo de sus figuras y el uso de la madera policromada como material principal.

  5. La imaginería española en el Barroco (I) 14 de marzo de 2008 Publicado por Chus. La escultura española es diferente a la del resto de Europa, ya que no existe prácticamente escultura civil, sino que ésta es básicamente religiosa, con un sentido que pretende convertir a España en cabeza de la cristiandad católica.

  6. La Escultura Barroca Española es, esencialmente, religiosa. Son imágenes de estética recargada que representan el sufrimiento y el dolor. Están hechas de madera policromada. La escultura española del siglo XVII tiene mucho que ver con la Contrarreforma religiosa, pues España se erigió como paladín de la fe católica europea.

  7. Imaginería | artehistoria.com. Inicio. Imaginería. Compartir. Datos principales. Rango. Arte Español Medieval. Desarrollo. Durante el siglo XIV proliferó la temática pasional, con el Crucificado, el Calvario y la Crucifixión, esta última muy característica del siglo XV.